Tragicomedia perversa
Filósofo, dibujante, director artístico, director de cine, productor, escritor, Presidente de la Academia, gordo, flaco e inventor del ‘ascopena’. Un hombre que revolucionó el cine español y se dejó de drama, sexo, drogas y tetas, para hacer un cine con… drama, sexo, drogas y tetas, pero con humor y violencia. Estos días estrena en nuestros cines su galardonada y ovacionada Balada triste de trompeta, y a mí, sólo de pensar en payasos asesinos, se me cae la baba.
Segunda retrospectiva de La Palomita y segundo director que tocamos licenciado en Filosofía (habría que replantearse cambiar en las guías universitarias las salidas de la carrera y junto a profesor añadir ‘director de cine’). Casualidad o no, Álex de la Iglesia (Bilbao, 4 de diciembre de 1965) se desentendió de Sócrates y Platón y buscó su sitio en el mundo cinematográfico. Y me viene al pelo que su último trabajo cuente como protagonistas con un par de payasos, porque la figura del clown me recuerda a una perfecta metáfora de su forma de hacer cine, un híbrido entre el drama y la comedia que transforma sus obras en una implosión de emociones contrapuestas ante unos personajes cuyo sufrimiento nos divierte perversamente. Un juego que coloca al espectador en una posición moral- o amoral- difícil en la que se debate entre la lástima y la carcajada.
![]() |
Acción Mutante |
Corre el año 1993 cuando un guión del bilbaíno llega a manos de Pedro Almodóvar, cuya productora con nombre de prostíbulo de carretera (El Deseo) apadrina el proyecto. De ahí surge Acción Mutante, un debut fabuloso para un director novel que pierde su virginidad en el largo con sobresaliente. Una absoluta frikada maestra que nos traslada a un futuro gobernado por pijos y perfectos en el que quien no es “tonto” es “moderno”. En medio de este contexto actúa una banda terrorista liderada por un tuerto psicópata, magistralmente interpretado por Antonio Resines (lo que confirma que no siempre fue Diego Serrano) y compuesta de una serie de pirados con minusvalías físicas, encarnados por lo mejor del panorama nacional de ese momento como Álex Ángulo (increíble el híbrido humano que se gasta con Juan Viadas), Santiago Segura o Enrique San Francisco. Un grupo de desgraciados marginados que se dedica a atentar contra los ricos y poderosos. Desternillante y brutal, toda una parodia de lo peor de nuestra sociedad. Esta película le vale a de la Iglesia 3 premios Goya y le corona como el director revelación de la temporada.
![]() |
El Día de la Bestia |
“Álex, mañana te van a dar por culo”. Así vaticina Resines en 1997 durante el Festival de San Sebastián, en la fiesta del estreno de la siguiente película del bilbaíno, lo que la crítica diría de ella, de la infravalorada Perdita Durango. Malos resultados también en taquilla para un film que, a mi parecer, es una obra bastante digna. La exótica Rosie Pérez interpreta a la femme fatale Perdita Durango, una mujer salvaje y sin escrúpulos que se cruza con Romeo Dolorosa (Javier Bardem, que no sé dónde luce más horrendo, aquí o en No es país para viejos), una fusión entre traficante de lo que sea y santero estafador. Una pareja a la que el crimen, las torturas y la inmoralidad les ponen más cachondos que a Mariñas un fondo de escritorio de Jaime Cantizano. Se trata de una historia llena de humor negro, pero también de sensualidad, en la que se cruza el secuestro de unos adolescentes, el sexo, los celos, la sangre y los ritos satánicos. Rara sí, pero extremadamente atractiva. Esta vez, Álex toma una forma de rodaje más americanizada y se separa un poco de esa sátira descerebrada, absurda y caótica que mostraba en sus dos anteriores largometrajes.
![]() |
Perdita Durango |
Un año después estrena La comunidad (2000), su otra obra cumbre. Logra nada más y nada menos que 15 nominaciones a los Goya, de los cuales obtiene 3. Carmen Maura se lleva el de mejor protagonista por su papel de Julia, una vendedora de pisos que halla en el inmueble de un hombre ya fallecido unos cientos de millones. La mujer tendrá que enfrentarse a una comunidad de vecinos totalmente chalada que hará todo lo posible para que no se lleve la pasta. Una obra maestra del cine español que combina los rasgos del arte de Álex: la comedia siniestra, con guiños hacia un cine hitchcockiano de suspense y de terror. Una ecuación inmejorable que vuelve a solidificar su posición entre los grandes.
![]() |
Crímen Ferpecto |
![]() |
Balada Triste de Trompeta |
No voy a decir que Álex de la Iglesia haya inventado una nueva forma de cine, sino que ha rehecho cine. El lenguaje es el mismo que utilizaban los grandes como Hitchcock, Polanski o Buñuel, pero se ha forjado un estilo sabiendo recombinar y utilizar, en ocasiones de manera magistral y en otras no tanta, los legados de aquellos maestros. En palabras del bilbaíno: "Somos como Boecio o Plotino, ese tipo de pensador chungo que nadie recuerda pero que viene después de los grandes. ¿Y qué hace? Pues repensar lo que han inventado otros, no porque sean buenos o malos, sino porque no existe otro lenguaje".
5 COMENTARIOS:
Puffffffff vamos por partes,
Me gusta el homenaje que le brindas a este pepino de director, y evidentemente, ha creado un estilo propio dificil de imitar. Hay q resaltar a actores que le han acompañado como alex angulo , el cual me encanta o como tu misma dices el mismo resines, que siempre he defendido su valia como actor, sino ver caja 507 u otras.
Pero tengo un gran PERO, y es por Muertos de Risa. Para mi, esta película no puedo decir que haya sido la mejor de de la iglesia, pero no ponerla al nivel de sus mejores me ha dolido!!!
La radigrafia del humor absurdo español es bestial, por no hablar de sus gags q no dejo de partirme el culo casi toda la pelicula. Locura es poco para describir esta película, rivalidad también, envidia, celos, odio o demas sensaciones. Ahora mismo es lo q se me ocurre jajaja...
En cuanto a las demas estamos de acuerdo, reconozco q 800 balas es de sus pelis de menos nivel, pero q coño me encanta y no se pq. Y evidentemente lo crimenes de oxford es un truño muy serio!
Bueno, yo creo que Patricia ha dado en el clavo con todas las valoraciones generales de la filmografía de este titán de nuestro cine. Pero ahora bien, el cine de De la Iglesia tiene tantas capas y toca tantos géneros que es fácil encontrar una de las diversidades de opiniónes más amplia. Por mi parte la que más me gusta es Crímen Ferpecto, y creo que tanto 800 balas como Oxford son dos truños, el primer se le pasa xq alguna vez tenia q fallar, pero el segundo es una vendida de culo que además le salió mal.
Con Muertos de Risa tengo un dilema, y es que a mi me encanta pero entiendo que se pueda hacer pesada e incluso pedorra.
A mi me encantan 800 balas y La Comunidad, me parecen las dos mejores peliculas de Alex de la Iglesia.Todas las demas (Perdita Durango, El día de la Bestia, Los Crimenes de Oxford...)no me han gustado nada, solo me provocan bostezos
Pues sí Pablo, en lo de la diversidad de opiniones estoy contigo y, precisamente, es también lo bonito de Álex.
Vaya, tengo bastantes más películas pendientes de Álex de la Iglesia de las que recordaba. Como siempre, muy buen post, Patricia.
Publicar un comentario
Deja tu comentario, que somos pocos y cobardes...