Nota: 7,5
Lo mejor: que supone la combinación perfecta del tono campy de Los Vengadores y la regurgitación existencial de El Caballero Oscuro.
Lo mejor: que supone la combinación perfecta del tono campy de Los Vengadores y la regurgitación existencial de El Caballero Oscuro.
Lo peor:
aunque no sea del todo una sorpresa, la completa ausencia del resto de
Vengadores rechina un poco ante una amenaza a escala global. Porque, ¿eso de rescatar al presidente no es cosa de El Capitán América?
A Tony
Stark le pasa algo. El hombre más afortunado del planeta,
multimillonario playboy de día y baluarte heróico de la ciber-era por la noche, tiene problemas para
dormir. Incluso un niño pedorrro de 9 años es capaz de provocarle un ataque de ansiedad y, para
colmo, no duda en amenazar en televisión a un terrorista radical con ínfulas de profeta anticapitalista. Él, un ricachón chulapas con una vida pública más activa que la de Paris
Hilton y susceptible de convertirse en el mártir
que busca El Madarín para castigar al primer
mundo. ¿Qué diablos sucede con Tony Stark? Simplemente que ha sido
infectado por un extraño virus con nombre de director
inglés, Christopher Nolan, capaz de
provocarle una crisis existencial incluso al (super)hombre más seguro de sí mismo sobre la faz de La Tierra. Por suerte, todos
aquellos que ya estén cansados de tanta filosofía de malla y antifaz o incluso los que siempre hayan visto
a esta saga como lo que realmente es, la otra cara de la misma moneda en la
madurez del género en la pantalla grande,
están de enhorabuena, ya que el antídoto también viene en el lote, se llama
Shane Black y sabe exactamente lo que esperas por el precio de una entrada.
No en
vano Black ya fue capaz de expandir el género palomitero por excelencia
antes del apogeo de los enmascarados -el de acción-
gracias a libretos magistrales como los de Arma Letal, El Último Boy Scout y sobre todo El último Gran Héroe. Su secreto, explotado
hasta la extenuación a día de hoy y clave en las posteriores carreras de cineastas más prestigiosos como los mismísimos
Quentin Tarantino o Guy Ritchie, consiste en desfasar al género hasta quebrar su aura de irrealidad; pasarlo de
vueltas hacia la comedia negra a base de latigazos verbales y una -falsa-
sensación de familiaridad, pero sin
olvidarse nunca de las explosiones, el sudor y la sangre o, en definitiva, de
que en el centro del foco hay
-casi siempre a su pesar- un héroe. De ahí que su llegada a la tercera entrega de una franquicia
tempranamente desgastada, tanto por
el fracaso de su predecesora numérica como por el papel crucial
que jugó el personaje en el éxito de Los Vengadores, se antoje una decisión por lo menos tan inteligente como el fichaje de Joss
Whedon -con un rol de asesor informal en esta película-,
y más teniendo en cuenta los
inmejorables resultados de la primera colaboración
de Black con Robert Downey Jr. en la única cinta que había rodado el cineasta hasta este año, la comedia de culto instantánea Kiss Kiss Bang Bang.

Convertir
a Tony Stark en el chico de los ataquitos, o lo que es lo mismo, reírse de los millonarios que lloran en la soledad de sus
mansiones, es sólo uno de los ejemplos más obvios entre decenas. El cineasta aprovecha los huecos de
lucimiento que le deja la naturaleza de la gran película
de estudio que no deja de ser Iron Man 3 como ningún director ha hecho antes en el universo Marvel incluso
desde la propia superficie, gracias a escenas de acción cargadas de creatividad y en el que el orden y la lógica del desparrame de efectos especiales están justificados (como la combinación de armaduras), hasta reivindicarse a sí mismo en los detalles gracias a, por ejemplo, su característica ambientación navideña, el contraste por excelencia a la destrucción y oscuridad; a los esbirros de pandereta, responsables de
varias de las mejores coñas de la función en la mejor línea de la saga Austin Powers;
y, como no podía ser de otra forma, a su mano
maestra para los diálogos desenfadados, unos
dardos que suenan todo lo bien que cabría esperar en la boca de un
actor que ha hecho del carisma su método interpretativo y que está dando vida a un personaje que, esta vez sí, no sólo parece escrito para él, sino que también lo está.
La otra
baza de la cinta es, como podría esperarse, un supervillano
cuyos planes van muchísimo más allá de redecorar la casita que
posee Stark en la costa (en la que seguramente sea la escena más impactante de toda la franquicia). A pesar de beber de
todas las fuentes imaginables, desde Bin Laden hasta Bane pasando por la galería de villanos de la saga Bond, El Mandarín del camaleónico Ben Kingsley consigue
reivindicarse como una fórmula hasta cierto punto
novedosa, impactante y tremendamente agradecida, que sirve además como reflejo mismo de la visión que tiene Black del género
y de lo que es capaz de aportarle. Su segundo en el eje del mal de Iron Man 3,
el Aldrich Killian del siempre inmaculado Guy Pearce, es el que funciona en
base a los cánones más tradicionales, por eso de que nadie sienta que le ha
faltado algo y justificando más que nunca la siempre polémica inclusión de múltiples villanos en la función
(¿de ahí el evidente recorte de tiempo en pantalla del personaje de
Maggie Grace?).
Por todas
esas buenas decisiones, por la luz que emana Gwyneth Paltrow casi sin proponérselo y porque su final destila un innegable aire de
despedida para el personaje principal por lo menos con el rostro de Robert
Downey Jr. -su contrato con la compañía termina en Los Vengadores
2-, el título que cierra la trilogía de Iron Man no sólo es la entrega en solitario
más contundente del universo
Marvel; la más espectacular y la que tiene
más tela que cortar, sino también la prueba real de que Los Vengadores supuso el cierre de
una era y el comienzo de otra: una planificada en un momento en el que el
respeto canónico a la fórmula se antoja insuficiente y hay que echar más leña al fuego. Afortunadamente,
Black sabe como organizar una hoguera como dios manda y nunca nadie se puso
unas mallas -metálicas- con más chispa que Downey Jr.
33 COMENTARIOS:
Muy buen comienzo de la segunda fase. Peliculón.
CHUMINO ME DECEPCIONAS. ME HA PARECIDO UNA BASURA. EL MANDARÍN ES DE RISA...
una lastima lo que hicieron con el mandarin... tenian el exito en sus manos.. pero lo echaron a la basura... lastima que sea un exito.. ahora todos creerán que el mandarin es alguien tonto y sin ideas....
De pena esta pelicula...no la recomiendo, falta de seriedad lo del mandarín
Bueno, por partes.
La primera parte es que me ha parecido la mejor película de marvel ahí ahí con los Vengadores y el resto de partes ya no importan.
Parte 2, si fuera fan de los comics me estaría cagando en todo lo cagable por lo que han hecho con el Mandarín, pero como no lo soy me ha parecido un villanazo de lujo que rivaliza con El Joker sin dudarlo. SPOILER es como decis una coña tremenda a todo el rollo de Rises con el villano manejado en la sombra y todo eso.
Tercera parte. Downey Jr tiene que volver para Los Vengadores 2 aunque sea y Marvel ya se va ha asegurar de plantearle una oferta que no pueda rechazar incluso si necesitan meterle cabezas de armaduras en la cama por las noches.
Pablo, te lo dije a la salida del cine, los fans se van a chinar jajajajaja(supongo que si hiciesen eso con Magneto yo también me enfadaría)
La pelicula estuvo bastante entretenida, fallo el mandarin, pero este senor que realiza la critica esta como resentido, leo todo y casi que no entiendo su punto de vista. Lo apoyara si me dijera como la hubiera hecho el...
Guy Pierce es el mandarin y killian a la vez que no os enterais, lo mismo que Mickey Rourke fue dinamo y whipash.
Sir Ben Kingsley es un actor, un señuelo, que lo borda por cierto.
Lo qu me hace pensar es el final (spolier) Stark comenta que la armadura ha sido solo una crisalida que ya no necesitara mas...significa que usa el extremis para poder quitarse la metralla y el reactor, y a la vez adopta la armadura en su propio cuerpo?
Por cierto (spolier) la escena con Bruce tenia que haber sido justo al acabar la pelicula, y en los postcreditos un avance de Thor.
ami me parecio .. regular no se guiaron sobre la verdadera historia de stark que conocemos y mandarin fue una cagada... eso si esperaba mas accion por este villano
Es mas que obvio que esta película esta enfocada en la taquilla y en vender mas juguetes que ninguna otra pero tenían que cambiar tanto al villano al punto de poner a echar fuego por la boca a mas de uno? derretir metales y ver a un stark que parece que las armaduras las hace de papel mache y que se desarman con gran facilidad. que hasta peppers potts destruye? no me vengan con que si leo o no el comic, que estereotipos que medio oriente bla bla, si se hace una película basada en cómic debe entregar eso porque hay un publico que espera que se lleve el personaje a la pantalla lo mas fiel posible, entretenida si...! como toda película de disney..! pero de ahí no pasa..! es mi opinión y la digo respetando la de uds
hall9000 MANDARÍN RIVALIZA CON EL JOKER? ESTAMOS LOCOS O QUE? DÓNDE VA A PARAR! NI DE COÑA!
POR MI PARTE HA SIDO LA QUE MENOS ME HA GUSTADO
Supongo que los quejicas queríais ver la misma peli de siempre otra vez... Y, con lo de exigir respeto por lo que han hecho con el Mandarín, entiendo que esperabais ver a un chino con diez anillos lanzando rayos...
Nunca he leído un comic de Marven o DC, lo que si entiendo que las películas que se hacen actualmente, en su mayoría son "adaptaciones" de algún libro o comic y al ser llevados a la gran pantalla algunos solo tienen un ligero parecido con lo que se leyó. Dejando claro esto, a mi las películas de Iron man me han parecido muy entretenidas, que es lo que busco cuando voy al cine, así que, ya me estoy comprando mi entrada para ver Iron Man 3 y me disculpan los frikis del comic.
Iba con pocas esperanzas con esta película, pero me conquistó con su humor y me tuvo pegado a la butaca. Naturalmente, tiene fallos, pero es tal el entretenimiento que los pasas por alto. Algunos dirán que el Mandarín podría haber sido un villano memorable... SPOILER Pues para mi lo ha sido porque también entiendo que Killian "era" el Mandarín. FIN DEL SPOILER Gran giro de guión que te deja un poco chafado al principio, pero no te impide continuar disfrutando con esta película a la altura de Los Vengadores.
NNNNNOOOO!!!! NO LA COMPRES... AMO A IRON MAN PERO ESTA FUE SUPER PATÉTICA ME SALÍ DEL CINE A LA MITAD, CON UNOS MALOS DEMONÍACOS (OJOS ROJOS Y RECONSTRUCCIONES CORPORALES QUE PARECEN DE FUEGO) QUE CASI NO ME DEJAN DORMIR... EVIDENTEMENTE EL DIRECTOR EN SU BÚSQUEDA POR IMPRESIONAR PERDIÓ EL RUMBO (UNA PELÍCULA APTA PARA NIÑOS Y LOS QUE QUIERAN DISFRUTAR DE CINE INOCENTE)
Holas a todos!
Fuí a ver la película el pasado día Domingo 28, con mucha expectativa puesto que Iron Man fué la figura sobresaliente del grupo The Avengers. Bueno, quería ver IM 3, terminé viendo MI (Mission Impossible)3, una película de acción del montón. continuación una revisión de aquellos puntos que me parecieron flojos:
Inicio: hay pila de música electrónica de los 90's mas adecuada.
Happy: se esta haciendo mala costumbre el protagonismo de semi-héroes de
saco y corbata, parece un refrito del agente Coulson de Shield.
El virus: Somos seres de 75% agua... pero cuando los villanos se regeneran se vuelven ígneos como lava volcánica, (es para darle espectacularidad, lo sé) pero es tan fantasioso que pega en el absurdo.
El cliché del niño genio muy desenvuelto que no le teme a nada, y ayuda a un héroe desarmado anímicamente es horrible.
Dónde quedó el Tony muy seguro de si que le respondió al Capitán América que el sin armadura es un genio de la técnica, billonario, filántropo y buen amante? también se preocupaba por Pepper, pero nunca tuvo un ataque de pánico, en esta película esta hecho una mantequilla y nadie cambia de forma tan rotunda.
La camiseta de AIM: en que momento se la colocó?
La nueva armadura: sus partes no pueden atravesar la puerta de madera vieja de un establo? Tony en pose recibiendo la armadura en partes parecía el caballero Pegaso en Saint Seiya!! ^__^u
Iron Patriot: desilución, se la pasa viajando y lo atrapan sin pelear. En el combate final uno espera que el coronel vuelva y participe luego de salvar al presidente, pero nada.
Tony furioso por la "muerte" de Potts (otro cliché todos sabíamos que el suero la salvaba de la caída) no pudo con Killian, este le destrozó demasiadas armaduras, ni siquiera THOR le hizo tanto daño!! Cuando Tony estaba acabado se esperaba que War Machine lo salve, pero fué Potts, de un batazo! una mierd@.
Me dio pena que detonara las armaduras para "homenajear" a Pepper, deduzco que dejó una para que los saque de allí... o se fué en taxi?
La metralla cerca del corazón daba la cuota dramática, el punto débil que debía ocultar de enemigo, ahora da lo mismo lo que le suceda.
El soundtrack es muy malo!. Y AC/DC dónde esta? En Youtube hay miles de comentarios elogiosos acerca de la gran combinación IM + AC/DC... nadie de Marvel se esfuerza en leer que espera su público?
El trailer... es mucho mas dramático que el film, nos vende un Mandarín todopoderoso, que dice frases geniales,la música te conmueve y tienes la impresión de que Tony solo no va a poder ganar, entonces uno sueña con una pequeña aparición de otro Avenger... pero nada.
El Mandarín es un ridículo, Killian esta demasiado agrandado y es mas peligroso que los tontos Chitauri.
Como película de acción + ciencia ficción esta bien.
Como película de Iron Man es una estafa.
Iba a decir que me parece un timo que en una película de iron man, no aparezca Iron Man. Pero ya lo ha explicado Youkai Andres.
Si la película se hubiera llamado Tony Stark: Agente secreto, hubiera estado bien.
Coincido totalmente con Pablo, la mejor película de la trilogía... No tiene que ser una imagen de los cómics para ser buena... Poner a Tony a ser un héroe sin armadura le da un sentido de mayor humanidad... Hasta los millonarios playboys filántropos tienen un lado oscuro vulnerable que es el que trata de explotar la película... Sin duda la mejor de toda la serie Avengers... Hasta ahora...
la pelicula es de pena ajena de principio a fin, que podemos esperar de una productora que solo busca entretener, es como comprar algo hecho en china sin calidad, y lo peor que muchos la consideran la mejor de la trilogia, que vieron muchos el supuesto lado oscuro, si el lado oscuro de disney de embrutecer a las masas.
Bueno, al fin vi la película y pesar de no ser lo que esperaba (después de leer tanta critica a favor y en contra), tampoco fue un desastre, pero mucho menos para lanzar salvas, fue entretenida y la pase bien. Que me provoca verla de nuevo como me ocurrió con Avengers??? Pues no, y eso que yo adoro a Robert Downey Jr.
definitivamente la percepción que tiene cada uno es muy distinta... a mi me pareció FENOMENAL! muy superior a las dos previas y a los Vengadores, salvo batman 2 y 3, no recuerdo otra película de héroes que me haya impactado tanto!
Un libro o un Comic no se puede comparar nunca con una película, son artes completamente diferentes.
Comenzando con eso, puedo llegar a la conclusión de que una película nunca puede ser mala si no es fiel al libro o novela gráfica en la que se inspira.
Así que los que son Fans de un Libro o Comic y van a ver la película y esperan que sea igual, haganse el favor y mejor no vayan.
Siendo fan de Extremis de Warren Ellis, puedo decir que la Película me parecio genial, aunque la película no sea fiel al comic, esta bien hecha, con un buen guion, entretenido, cómico y buena acción.
Para los que esperaban una película oscura como Batman, lo siento, Iron Man nunca llego a tener o real que tuvo Batman y no tenían porque cambiar el tono, y estuvo bueno ya que realizaron una mas que buena 3era parte.
Por último, una película no es una traducción línea por línea de lo que dice un libro o un comic, es una adaptación.
Qué hueso de película... realmente decepcionante, lástima porque Iron man se había convertido en mi super héroe favorito.
Lo que han hecho con la pelicula no tiene nombre..Bueno si tiene nombre:BASURA!!!!!!!!
Madre mia, el domingo la vi con mi novia y la verdad es que salimos encantados, cuando dan el gran giro de guión te quedas un poco como estafado pero tiene gracia y además no se estropea la pelicula ahí, si no que aumenta en intensidad. Robert Downey jr nació para ser Ironman! espero que nos siga deleitando su presencia en las proximas peliculas!
Sin olvidar camaradas, que nos llenaron de publicidad falsa (o así lo veo) con trailers espectaculares y un póster que si más no recuerdo mostraba la armadura EXTREMIS armandose de forma micrometica como en el cómic.
anoche fui a ver l apelicula apenas
esta muy buena la vdd
lo que me ha sacado d e onda es cuando de pronto a tony stark
se le cambia la herida del lado izquierdo al derecho me quede wtf volteo y miro a mi movia y me dice vistee
y le digo que me dice que pedo la herida orita l a tenia del otro lado
y le dije vdd que si asi que hoy entre a buskarla en line y volvi a ver que en el minuto 89:34 pasa la herida de un ojo a l otro tantaa lana y cometiendo esos errores muyy mal
pero bnno mi pequeña critica de lo demas esta muy buena y super recomendablee
cuidec banda
en lo personal leyendo los demas comentarios considero que la pelicula no tiene que ser fiel a la saga original del comic, pero se deben respetar los detalles escenciales como fue en la primera realizacion.
Esta pelicula unicamente se aprovecho de los Vengadores para ser vendida,los puntos descepcionantes serian el absurdo hecho al personaje del mandarin, exagerados efectos especiales sin justificacion alguna, un Tony Stark dependiente de una sola armadura y al final resulta que usa demasiadas, que son manejadas como titeres (en realidad podria controlarlas o era Jarvis) no dejan nada de inovaciones para una futura realizacion de Ironman o para los Vengadores (y en las batallas resultaria que Tony estaria manejando las armaduras desde su sillon, mientras los otros Vengadores estan en el frente de batalla).
esto me pone a pensar si las siguientes entregas de Thor y Capitan America seran buenas o puro producto comercial
que película tan mala y las razones son:
1. que quisieron mostrar el lado humano de iron man, dándole a Tony stark solo una armadura en fase de prueba y mostrándonos que las demás explotaron y se hundieron en el fondo del mar, sin embargo como por arte de magia resulta que Tony tiene como 20 armaduras más que podía haber usado en cualquier momento, que vuelan solas y que permiten un tripulante.
2. Los malos: estos explotan y generan 3000 grados destrozando todo, además se pueden regenerar, el malo principal lanza fuego por la boca sin embargo ¿que diablos se hicieron? todos murieron? pero si se regeneran? por que uno de los malos necesitaba paracaídas en el air force one?
3. La ansiedad de Tony Stark por haber entrado al agujero espacial y que con solo mencionarlo se convierte en una gelatina temblorosa
4. Las esquirlas que estaban cerca del corazón salieron gracias a una cirugía y a un magneto ¿Tony por que no se te ocurrió antes?
Conclusión: un hueso total de pelicula, que bueno que la vi pirateada de lo contrario estaría mas aburrido por mal gastar el dinero
Esto es lo que pasa cuando dejas que disney compre MARVEL.
No me ha gustado nada. Absurda y excesiva. La trama en sí es muy simple, por mucho que hayan querido enriquecerla y los malos no tienen carisma.
Me gusta leer las críticas que haces sobre cine y en esta ocasión con Iron man 3 tienes razón sin embargo en mi opinión personal creo que como entretenimiento cumple muy bien su objetivos lo único malo es que las expectativas para esta cinta fueron muy elevadas. Es buena y para una tarde de pelis está perfecta.
Iron Man ha llegado a HBO. Puedes consultar este enlace www.hbomax.tv/iron-man-3 en el que podrás ver la película y además puedes checar otros estrenos.
Publicar un comentario
Deja tu comentario, que somos pocos y cobardes...