Crítica de cine: Un sueño posible

   
Como robar un Oscar y que te aclamen por ello.


Nota: 3

Lo mejor: que ya tienes un arma perfecta para distraer a cualquier señora mayor durante 2 horas.
Lo peor: que parece un anuncio de 120 minutos del Partido Republicano para las elecciones de 1989.

Ser blanco, rico y americano es una de las mejores cosas que te pueden pasar en esta vida. Te abre multitud de puertas y te posibilita desayunar todos los días ingentes jarras de zumo con sonrisas por vitaminas y adoptar de vez en cuando algún muchacho de la calle. Y si además te apellidas Bullock igual hasta te dan un Oscar y todo. Ese viene a ser el mensaje de Un Sueño Posible, donde por momentos parece que la crítica social va a hacer acto de presencia pero entonces el guión te recuerda que nació sin huevos. ¿Y lo del Oscar de la Bullock? La confirmación que nos temíamos de que la dorada estatuilla hace tiempo que dejó de tener el valor que le otorgamos (desde el triunfo de Una mente maravillosa concretamente).

(¡Tu!¡Vas a estar puliendo mi Oscar hasta que vea mi talento reflejado en él!)

Y es que Precious resultaba demasiado dura y desagradable como para que su actriz principal subiera a recoger el premio. Una vida tan desgarradora mostrada desde la perspectiva de su protagonista resultó efectiva para que el Oscar de guión fuera a parar a ese otro telefilm con -unas pocas- más agallas, pero carecía del glamour que aporta la la bonita cara de Sandra Bullock y su visión convencional del conjunto. Un Sueño Posible es la versión edulcorada de Precious mostrada desde un punto de vista tan tradicional que de no estar basada en una historia real parecería salida de un universo anclado en los valores del Antiguo Oeste.

Aunque sale gente como Kathy Bates (cuyo personaje tiene que avisar que es demócrata), el peso de la película basicamente está repartido entre dos actores: el extremadamente inexpresivo Quinton Aaron que da vida al grandullón acogido por el personaje de la Bullock y esta última, que parece una de las Mujeres Desesperadas tras haberse visto 15 veces seguidas Erin Brokovich. Es curioso que se considere este "el salto al drama de la Bullock" y no se haya mencionado en ningún lado su anterior intento por pegar un pelotazo crítico en 28 días, aquel fallido melodrama donde la actriz daba vida a una alcoholica que parecía sacada de un sketch de Muchachada Nui sobre Courtney Love.

(No me digáis que nos os llama la atención ese bulto extraño...menudo escote luce la Bullock a su edad)

En esta ocasión hay que admitir que se nota el esfuerzo de la estadounidense de 45 años por mostrarse contenida y dar la talla en un registro diferente pero su trabajo no deja de ser como el de cualquier intérprete de un telefilm de lujo, que es la linea general por la que se mueven todos los elementos de la película. Tampoco podíamos esperar otra cosa del director de las convencionales y desastrosas El Álamo y The Rookie, ambas culpables del estado actual de la carrera de Dennis Quaid.

Pero como decía mi abuela "hay veces que no hay que ser bueno sino parecerlo", y Un Sueño Posible es apariencia al 100%. Parece una historia de autosuperación y se queda en la buena obra del día de una señora de clase media muy enrollada. Parece un drama social y resuelve las situaciones más provocadoras con una corrección política que da vergüenza ajena. Parece una cinta deportiva y las escenas de rugby palidecen ante  las de Invictus o Friday Night Ligths. Eso sí, también parece una película que le hubiera encantado a mi abuela. Y así es.

Noticias relacionadas



9 COMENTARIOS:

...... dijo...

Hola,
totalmente de acuerdo, en especial con la nota!
(El oscar era de Mulligan).
En momentos me llegó a parecer una pelicula de Disney!!!

Saludos,
Giacinto

Caballito dijo...

Es curioso que se considere este "el salto al drama de la Bullock" y no se haya mencionado en ningún lado su anterior intento........

en CRASH!!!
sandra bullock la gran olvidada de aquello

Pablo de los Rios dijo...

Pues si, me había olvidado de Crash y lo cierto es que tanto ella como fraser aguantaban bien el tipo

Julen Alonso dijo...

jajaja me alegro q el mundo sigue en su sitio y esta tia sigue siendo lo q es una julia roberts, pq el oscar es exactamente iwal pq caen bien y ya esta!

Jon dijo...

No vamos adestacar qe esta mujer lleva siendo un icono del cine americano durante decadas, y si qe es verdad qe su lagrima facil y su simpatia y talento para mi tenia su recompensa.

Pablo de los Rios dijo...

Su recompensa yo creo que es el cariño innegable del público menos crítico y no un Oscar.

Anónimo dijo...

alguien me dice los personajes de un sueño posible

Eleonora Koning dijo...

Cómo en todo si recortamos la realidad perdemos la totalidad...sí..su connotación de política americana de derecha está...pero eso no implica que esa familia haya ayudado a una persona (recordemos que es un caso real) que seguramente fue mucho + felíz así que muerto en la calle.
Y además toca el tema de la Resiliencia de una menera excelente. Si criticamos a los protagonistas x ser Republicanos y obviamos las acciones que hicieron nos paramos en el mismo lugar que se paran ellos para juzgar.

juan gabiel gonzalez dijo...

creo que es una pelicula que enseña valores el muchacho macko o como se escriba tiene el valor de la honestidad porque en una escuela o trabajo hay personas de sentimientos nobles como macko y la familia que lo adocta o lo ayuda el valor del trabajo el esfuerzo porque donde estaba ha llegar hacer una persona que cambia las cosa y vidas es algo especial a caso ustedes no an tenido una persona que les cambia la vida y no vean si se movio bien que el peinado que los jestos lo que muestra esa pelicula es muy bonito luego el poema la carga ligera y el ensayo yo lo vivo en la escuela tengo 36 años y no cuestiono a mis maestros en fin encuentro mucho en esa pelicula

Publicar un comentario

Deja tu comentario, que somos pocos y cobardes...

 
Ir Arriba