Francis Ford Coppola, primer Premio Princesa de Asturias de las Artes de la Historia

Porque es un puto grande (con palabras más finas)


Grandes noticias para los fans del realizador norteamericano (entre los que me incluyo) y es que el primer Premio Princesa de Asturias de las Artes de la Historia ha caído en manos del maestro Francis Ford Coppola entre un total de 31 candidatos.

"Narrador excepcional, ocupa un lugar prominente en la historia del cine. Su carrera ha sido una continua lucha por mantener la total independencia emprendedora y creativa en todas las facetas que ha desarrollado como director, productor y guionista. La figura de Francis Ford Coppola es imprescindible para entender la transformación y las contradicciones de la industria y el arte cinematográficos, a cuyo crecimiento ha contribuido decisivamente", señala el acta leída por el presidente del jurado, el empresario José Lladó, que concluye definiendo al cineasta como un "renovador temático y formal, sus exploraciones en torno al poder y sobre los horrores y el absurdo de la guerra han trascendido su obra artística, convirtiéndose en iconos colectivos y universales del imaginario y de la cultura contemporáneos".

Coppola, natural de Detroit y que ya cuenta en su haber con cinco Oscars -Mejor Guión Original por Patton (1970), Mejor Película y Mejor Guion Adaptado por El Padrino (1972) y Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión Adaptado por El Padrino II (1974)-, cuatro Globos de Oro y dos Palmas de oro -La conversación (1974) y Apocalypse Now (1979)-, pasó parte de su infancia en cama debido a una poliomielitis. Sus notas en el colegio fueron bastante flojitas y eso que el realizador tiene un cociente intelectual que sobrepasa la media (117). El jovencito Francis decidió matricularse en la UCLA (Escuela de Teatro, Cine y Televisión de Los Ángeles) influenciado por el trabajo de Elia Kazan. 

Y menos mal que eligió ese camino, porque además de dejarnos hablando solos con las joyitas citadas, de las cuales El Padrino es la más grande entre las grandes, nos ha obsequiado con otras maravillas como Drácula de Bram Stoker, El Valle del Arco Iris o La Ley de la Calle. El realizador a sus 76 años suma un total de 34 títulos como director y 27 como guionista entre documentales, largometrajes, cortos y episodios de series.

Su último film, Twixt, con Val Kilmer, vio la luz en el 2011, pero la crítica no le fue demasiado favorable y la verdad es que la cinta le salió más que flojita. Ahora está centrado en su faceta como productor (En la Carretera, The Bling Ring), aunque para qué vamos a negarlo, se echa de menos el toque Francis.

Coppola, además, es dueño de un restaurante en San Francisco, cuyos copropietarios son Robert de Niro y, hasta su muerte, Robin Williams.

Otros cineastas galardonados con el Premio Príncipe de Asturias (que ha sido sustituido por el Princesa) anteriormente han sido Woody Allen, Vittorio Gassmann, Fernando Fernán Gómez, Pedro Almodóvar o Luis García Berlanga.

Así pues, Coppola se lleva a casa una escultura de Joan Miró como pisapapeles, un diploma para abanicarse, una insignia para ponérsela en el uniforme de boy scout y, lo más jugosote, 50.000€ en metálico que seguro que sabrá invertir bien.

Nuestra más sincera enhorabuena a este icono cultural que tanto buen CINE nos ha dado.

Noticias relacionadas



blog comments powered by Disqus

0 COMENTARIOS:

Publicar un comentario

Deja tu comentario, que somos pocos y cobardes...

 
Ir Arriba