Crítica de cine: Tron Legacy

El arcade más espectacular


Nota: 7

  Sumario 

Lo mejor: que respeta y amplia la mitología del original. Además de una mención especial para una banda sonora que sube enteros al film. Cortesía de Daft Punk.
Lo peor: que le podían haber rebajado tres grados de locaza al personaje de Michael Sheen.
La suma: Tron (1982) + Matrix Reloaded - La Amenaza Fantasma = Tron Legacy
Ficha: IMDB.
Presupuesto/taquilla: 170 millones de dólares / 66 mundiales en su debut. Algo decepcionante.

El director: El desonocido Joseph Kosinski ha logrado debutar con éxito con un rpoyecto nada sencillo, pero su desértico curriculum previo hace sospechar que el resultado de Tron Legacy sea debido a la labor conjunta del director de segunda unidad para las escenas de acción y del supervisor de efectos especiales. Ahora prepara otro remake sci-fi, en este caso de The Black Hole
El plan: servirse de una cult-movie para iniciar una franquicia en la línea de Star Wars o Matrix.
La curiosidad: Cilian Murphy, la víctima del Inception de Nolan, aparece en un cameo, ¿Le has encontrado?
La duda: ¿Por qué el Jeff Bridges real parece más deshubicado que el digital?


Hay veces en las que el estatus de film de culto supera a una película y la coloca muy por encima de sus propias intenciones. Ese ha sido el caso de Tron desde que se estrenara sin pena ni gloria hace 28 años hasta nuestros días. Los críticos sesudos que han atacado a esta secuela tardía parecen haber olvidado que la primera parte ante todo era una cinta de aventuras, eso sí, que se servía de un contexto novedoso en la época, que, aunque muy básico y acartonado, ha terminado ganando atractivo con el "factor nostalgia".


Pero si en los ochenta había que pelearse con el fumador de la butaca de al lado, hoy en día hay que hacerlo con las incómodas gafas 3D, y si hay algún universo que se mereciera un nuevo acercamiento al sevicio de la tecnología de la que diponemos hoy en día ese es el de Tron. Sólo por la planificación, el perfecto acompañamiento musical y el buen gusto de todas las escenas de acción (y creedme, son muchas) ya merece la pena pagar la dolorosa entrada en 3D, pero es que además, su argumento cumple la función de toda secuela que se precie y amplia la mitología de la primera parte. 

Aunque tampoco hay que olvidar que estamos ante un film Disney. Algunas situaciones e incluso personajes huelen a fórmula y al igual que sucedía en la desastrosa Alicia de Burton, son las secuencias en el mundo real las que más rechinan por tópicas y forzadas. El mejor ejemplo es un complaciente prólogo que por lo menos resulta efectivo como puente entre las dos películas e incluso para aquellos que se acerquen al universo Tron por primera vez.



La secuela nos presenta al hijo de Kevin Flynn (Jeff Bridges), Sam, un rebelde sin causa que vive despreocupado en su loft sacado del catálogo de interiorismo del Vogue. El chaval se dedica ha imitar a Batman en sus ratos libres -que son todos- hasta que un día recibe un mensaje de su padre desaparecido hace dos décadas. Partiendo del punto de que todos conocen la existencia del mundo digital así como las hazañas pasadas de Kevin y a nadie se le ha ocurrido mirar dentro, lo cierto es que la historia solo puede ir hacía arriba. Y vaya si lo hace.

Los fans incondicionales de la primera parte encuentran su homenaje a la llegada del pimpollo al universo informático. Al igual que hiciera su padre 3 décadas atrás, Sam es obligado a participar en luchas de discos y carreras de motos por parte de un misterioso y autoritario gobernante, Clu, una copia digital de Flynn que se ha descontrolado por el exceso de poder que este le otorgó cuando emprendieron juntos la construcción de este universo dentro de nuestro mundo. 


Es precisamente ese personaje el que más diviones está causando entre los espectadores. Podríamos decir que hace las funciones de villano íntimamente ligado al protagonista en la mejor línea de Darth Vader, pero claro, es incapaz de escapar al profundo análisis que merece la recreación de un Jeff Bridges 25 años más joven. Puede que en un entorno real la digitalización del actor no funcionará todo lo bien que debería, pero en conjunto con la apabullante ambientación del mundo informático, el obstáculo está más que salvado y llega a convertirse en lo mejor del reparto.

Tron Lebowsky. Click para ampliar
También ayuda en la comparación que hayan escogido a esa carnaza de Super Pop que es Garreth Endlund (Cuatro Hermanos, Eragon). En general, todos los actores salen bastante mal parados ante el despliegue visual que domina intencionadamente la función. Incluso un mesiánico y anciano Jeff Bridges parece bastante descolocado entre las 4 pantallas verdes, aunque quizás se deba a algo de marihuana digital escondida en su apartamento zen. Porque no será la mejor interpretación del último ganador del Oscar, pero por lo menos se permite varios guiños a ese personaje despreocupado y de vuelta de todo que ocasionalmente asoma desde El Gran Lebowsky. Eso sí, a los seguidores de House les resultará refrescante ver a 13 (Olivia Wilde) en un rol radicalmente opuesto.

Poco más se puede decir de Tron Legacy sin destripar un argumento que aunque se desarrolla de forma simple, en realidad es tremendamente rico en su doble función de secuela e inicio de trilogía. Quizás los que la acusan de plana y fría se lamentan en exceso de la falta de agallas del guión por no entrar más de lleno en una crítica abierta al tan en boga debate de la regulación de contenidos en la red, pero no hay que restarle méritos al que sin duda es el espectáculo audiovisual de 2010, que es lo que siempre quiso ser.

Noticias relacionadas



11 COMENTARIOS:

piscis dijo...

Lo cierto es que me ha sorprendido muy gratamente, el argumento dista mucho de ser perfecto, pero es entretenida a rabiar, (aunque sea de la factoria del principe de persia, no tiene nada que ver en cuanto al resultado final) visualmente es espectacular, no me gusta que me sableen el precio de una entrada 3D pero en este caso, merece mucho la pena.

Quizá lo que más me ha llamado la atención es la gran banda sonora que tiene (mención a la escena de la moto por la autopista o en el club con el cameo de los djs residentes), no se me ocurre otra alternativa mejor a la escogida de daft punk, que crecen como grupo y encajan como un guante con la filosofía del filme.

Si en la historia del cine avatar marcó un antes y un después en cuanto al uso del 3D, tron legacy es lo más parecido que te puedes encontrar.

Alex dijo...

Y tanto que le podían haber bajado tres grados de locaza... además me dio la impresión de que era uno de los Vulturi pero con el traje blanco y lucecitas.
Por lo demás, me gusto bastante y para lo que me esperaba supero mis expectativas.

Pablo de los Rios dijo...

Si Alex, lo cierto es que la caracterización de Sheen es muy similar en las dos pelis, y lo peor es que queda mejor en Crepúsculo!

Anónimo dijo...

A Murphy cuando le vi en Tron me quede como: Em? Ese es Cilian!? xD

Unknown dijo...

Precisamente poco antes de verla revisioné Tron y comprobé que quitando lo novedoso del ambiente y los efectos, es una peli de aventuras bastante sencilla con unos actores no precisamente muy acertados. Y esta segunda viene a ser más o menos lo mismo en cuanto a la trama, pero mejorando obviamente en lo visual y sonoro (grandes momentos aporta Daft Punk) El principal pero, mucha chicha al comienzo, que da la sensación de un final muy flojo, y desaprovechan por completo a Tron. No veo como podrían continuarla, la verdad...

Julen Alonso dijo...

Muy entretenida auntentico blockbuster de sobresaliente. pero claro hay peros...

El pero es que la historia tenia mucho mas de si pero al ser disney no han llegado mas a ello. El rollo fastio que lleva Clue, rollo raza unica fuera imperfecciones...a alguien le suena? podrian haberlo fomentado mas, sobretodo pq no acabamos de entender q clase de sociedad existe y eso hubiera molado.

El resto genial, escenas de accion de la ostia!y si lo cierto es q clu es curiosamente el q mejor actua, aunq en ocasiones canta mucho.

Miguel Angel Jaén dijo...

Ya sé cual va a ser mi elección en el cine de estas navidades. Sin ver la primera me embarcaré en esta aventura con 3D incluido.

Sin duda la ciencia ficción y como dice Julen, junto con escenas de acción es una de las mayores funcionalidades que mayor fanatismo me evoca en esto del cine.

Mi pregunta es.. ¿Depende en mayor parte de su predecesora? o puedo verla sin problemas,es decir, ¿viene bien anunciada?

Pablo de los Rios dijo...

Si, puedes verla perfectamente sin tener ni idea de la antigua, pero la primera parte dura poco más de hora y media y te ayudaría a introducirte más en el mundo Tron. Cuestión de gustos.

tane dijo...

tengo curiosidad por saber que tipo de musica habia en la antigua. ese rollo electronico ami me ralla los oidos y me atonta... :S nunka me ha exo excesiva gracia daft punk, 30 segundos y me aburren ----

Alexandra dijo...

A mi me ha decepcionado un poquillo despues de lo bien que me la habeis puesto!! me quedo con el momento de la pelea de motos, que es espectacular y con el momento del bar, que con las dos canciones en la pelea te pone los pelos de punta!!

Michael Sheen de locaza un despolle!!

La sorpresa sin duda ha sido ver al Cillian Murphi en la peli, yo también me quedau como, ein? este es este?? encima con el pedacho flequillo y las gafas estaba medio camuflao pero se le ve por los tipicos gestos!!

BSO impresionante, visualmente impresionante, pero nose, me ha faltado algo..

Tximinoman dijo...

A mi me surgieron varias preguntas mientras veia la cinta.

¿Porque comen cerdo durante la cena? ¿Porque los libros del padre no tienen lucecitas y parecen recien sacados de la biblioteca nacional? y sobre todo, el personaje de Olivia Wilde.... ¿Tiene coño?

Publicar un comentario

Deja tu comentario, que somos pocos y cobardes...

 
Ir Arriba