-En este enlace tenéis el ranking de las 10 peores.
Como últimamente andamos algo escasos de noticias sobre la actualidad cinematográfica patria, que mejor momento para presentaros un ranking con una selección de las 10 mejores películas que nos ha dejado nuestra filmografía en lo que llevamos de siglo. No es ningún secreto que la calidad del cine español ha mejorado considerablemente en la última década en la misma proporción en la que ha empeorado la televisión, por eso que nos os extrañe no encontrar títulos tan notables como Celda 211 o Ágora en esta lista. ¿Habrá visto la ministra González-Sinde alguna de ellas?
Como últimamente andamos algo escasos de noticias sobre la actualidad cinematográfica patria, que mejor momento para presentaros un ranking con una selección de las 10 mejores películas que nos ha dejado nuestra filmografía en lo que llevamos de siglo. No es ningún secreto que la calidad del cine español ha mejorado considerablemente en la última década en la misma proporción en la que ha empeorado la televisión, por eso que nos os extrañe no encontrar títulos tan notables como Celda 211 o Ágora en esta lista. ¿Habrá visto la ministra González-Sinde alguna de ellas?
10. Volver (2006)
Almodovar puede hacer buenas películas alejado de la temática sexual que ha caracterizado su filmografía y aquí tenemos la prueba. Volver auna de forma magistral géneros tan dispares como la comedia, el drama, el thriller e incluso el fantástico (más o menos) además de contar con el mejor trabajo de Penélope Cruz, que gracias a esta oportunidad empezó a justificar la fama que le llegó más por sus relaciones sentimentales que por sus trabajos previos. Nada que ver con Los abrazos rotos.
9. La caja 507 (2002)
Puro cine de género. Porque no todas las grandes películas de nuestro cine son densos dramas sociales o descerebradas comedias. Enrique Urbizu lo demostró en 2002 regalándonos este thriller donde Antonio Resines y José Coronado brillaban con luz propia. Mención especial para las escenas de acción y detalles tan curiosos como los apellidos de los protagonistas, Pardo en el caso del tranquilo personaje de Resines y Mazas para el despiadado rol de Coronado. Imprescindible.
8. Los lunes al sol (2002)
Ahora si, por lo menos teníamos que meter un drama social en la lista. Fernando León de Aranoa tocó el cielo con el relato de estos parados que pasan sus días bronceándose sin expectativas de cara al futuro. Una historia sincera y cargada de personajes memorables donde Bardem, Tosar y el televisivo José Ángel Egido daban sendas lecciones de interpretación al mundo entero. Sin duda una película recuperable y más teniendo en cuenta los tiempos que corren. Nunca volverás a mirar igual a una farola.
7. La comunidad (2000)
La 5º película de Alex de la Iglesia inauguraba de una forma inmejorable el nuevo siglo respetando e innovando a la vez en uno de los géneros más tipicamente españoles: la comedia negra. Estamos ante la máxima evolución del tebeo 13 Rue del Percebe, una comunidad de vecinos alocada donde no falta la señora mayor histérica o el freak adicto al onanismo. Todo aderezado con un simple pero efectivo mcguffin, una Carmen Maura en estado de gracia y guiños al cine de Hitchcock que harán las delicias del espectador más avispado.
6. El laberinto del fauno (2006)
Guillermo del Toro confeccionó a mediados de década una fábula fantástica de tintes históricos que hizo derretirse a la crítica de medio mundo. El inconmensurable trabajo de Sergi López dando vida a uno de los mayores villanos de nuestro cine y el excelente diseño de las criaturas "made in del Toro" han sido las principales causas de que la cinta haya logrado el cuarto puesto en Metacritic entre las mejores películas de todos los tiempos.
5. En la ciudad sin límites (2002)
Las principales virtudes de este thriller del responsable de la venidera El capitán trueno son una dirección alejada de los convencionalismos del cine español y muy cercana a los cánones del género en el cine norteamericano de finales de los 90. Además, nos encontramos ante la última gran interpretación de ese monstruo que era Fernando Fernán Gómez y ante la confirmación de Leonardo Sbaraglia, que encadenó su estreno con el de la no menos recomendable aunque más marciana Intacto logrando el reconocimiento del que disfruta actualmente.
4. Camino (2008)
Polémicas aparte, Camino es una película de personajes. El padre al que da vida Mariano Venancio y la niña interpretada por Nerea Camacho son capaces de enternecer hasta al agente de Steven Seagal además de ser los responsables de que ya nos hayamos casi olvidado del Ramon Sampedro de Bardem en Mar Adentro. Pero el director Javier Fesser va más allá. El excelente dominio de los efectos especiales y la postproducción del que hizo gala en la primera entrega de Mortadelo y Filemón alcanzan en las escenas oníricas de Camino su máximo esplendor haciendo palidecer al The Lovely Bones de Peter Jackson.
3. El habitante incierto (2005)
El sleeper de la lista y la mayor sorpresa que nos ha dejado nuestro cine en los últimos años. Poca gente conoce el debut de Guillem Morales, actualmente bajo la protección de Guillermo del Toro y a la espera del estreno de Los Ojos de Julia con Belén Rueda. Su sinopsis es suficiente para convencer al espectador más reticente: Félix es un arquitecto consumido por la soledad en su mansión tras la ruptura con su pareja. Una noche, recibe la visita de un desconocido que le pide si puede hacer una llamada telefónica. Félix accede y en un momento de descuido el extraño parece desaparecer dentro de su casa sin dejar rastro alguno. A partir de ese instante, una serie de acontecimientos cada vez más angustiosos llevarán a Félix a la conclusión de que el intruso se ha quedado viviendo en su propia casa y que su vida corre peligro.
El resultado es un thriller cargado de tensión y que realmente sorprende en más de una ocasión. La dirección minimalista y limpia de Morales encaja perfectamente con un guión bastante escaso de diálogos, una situación compensada por una de las mejores bandas sonoras del cine español. Vamos, que no os la podéis perder.
2. Mi vida sin mi (2003)
Antes de convertirse en el referente de la modernidad más pedante y pedorra de nuestro panorama cinematográfico Isabel Coixet logró crear uno de los dramas más enternecedores que un servidor ha tenido la oportunidad de ver. Mi vida sin mi es una película cargada de sensibilidad pero que huye de la ñoñería confeccionando un relato tan emotivo como desgarrador. Además dio a conocer al mundo a unos intérpretes tan interesantes como son Sarah Polley y Mark Ruffalo.
1. El secreto de sus ojos (2009)
Considerada por muchos -entre los que me incluyo- la mejor película del 2009, la historia sobre el fiscal al que da vida el siempre grande Ricardo Darín es uno de los viajes más trepidantes y cargados de giros del cine contemporáneo. El thriller se da la mano con el drama romántico a lo largo de los 20 años que abarca el relato de El secreto de tus ojos hasta llegar a un final que termina por engrandecer lo que durante dos horas intuíamos que era algo especial.
El Oscar a la mejor película extranjera del pasado año está plenamente justificado aunque sólo sea por la escena del estadio de fútbol. Un ejemplo más de que Juan José Campanella es junto a Alfonso Cuarón el director de habla hispana de más talento de nuestro tiempo. Que el acento argentino no sea un impedimento para que disfrutéis de esta lección magistral de CINE con mayúsculas.
25 COMENTARIOS:
no soy un gran seguidor del cine español y sólo he visto 5 de las 10(los lunes al sol creo q debería estar más alta) por lo q apuntaré las q me faltan.Apunta tú éstas por si no las has visto porque yo las echo en falta:Mar Adentro,REC,la vida secreta de las palabras,Alatriste o la habitación de Fermat;pero vamos para gustos los colores,ya me has dado peli q ver esta noche mientras dejo de estudiar un rato xD
Amigo Connor, las he visto todas y no las considero dignas de esta lista por varias razones. Mar Adentró me gustó muchísimo pero diversos puntos concretos la hacen bajar puntos bajo mi punto de vista. Para empezar Belén Rueda me resulta un pan sin sal, además la representación que hace Amenabar de la Iglesia me parece demasiado gratuita (y lo digo como aspecto del guión solamente e). Defectos que te digo no son inconveniente para que sea un peliculón de los gordos.
Rec he estado a nada de meterla, si fuera un top 11 sería el 11.
Alatriste simplemente me pareció malísima. Sus valores de producción alcanzaban unas cotas de calidad inversamente proporcionales a la del guión y la mayoría de las interpretaciones. Fui con 2 amigos y nos dormimos LOS 3 jaja
La vida secreta también me encantó y si que había pensado en ella a la hora de hacer el ranking, pero no he querido saturar con Coixet además de que me parece que la segunda mitad del film está mucho más lograda que la primera. Demasiado. Además no es que sea una de las mejores interpretaciones de Tim Robbins, eso si, teniendo a una Polley tan inmensa al lado estaba complicado.
Y Fermat no deja de ser una sorpresa agradable dentro de nuestro cine... y ya. Ya he comentado alguna vez mi adoración por el señor Piedrahita pero no me negarás que varias de las pruebas de la película eran demasiado tópicas y el final bastante tramposo.
De todas formas son todas excelentes películas.
Animaos el resto y hacer vuestras sugerencias!
Muy buena me ha gustado mucho, aun asi hecho demenos unas cuantas ya q pa gustos los colores, aun asi la unica q veo imperativa q debiera estar es hable con ella en vez de volver q es del 2002, tal vez agora q a mi me encanto y puede q la vida secreta de las paabras aunq con mi vida sin mi estoy tmb muy de acuerdo,,,de todas formas gran entrada
totalmente de acuerdo con el numero uno, Darin sobre todas las cosas. pero creo q Volver se merece estar más arriba q El laberinto del fauno. pero un ranking correcto, se se seee!
pues me ha gustado ademas tengo nuevas pelis españolas por ver
y con las de conor yo tampoco estaria de acuerdo en meterlas en la lista:
alatriste no he visto
pero mar adentro y la de rec no me gustaron.
posdata: pensaba que se te iba a olvidar la de La Comunidad, un puntazo.
Sabia que La Comunidad estaría jaja
Sólo he visto dos :S
Tengo que ver las demás!
P.D. La niña de Camino se llama Nerea, no Susana :)
Gracias Caballito! Corregido!
Muy buena entrada!
No sabía ni que existia la peli de "El habitante incierto", que buena pinta tiene, me la apunto pero ya.
Para mi una de las mejores peliculas españolas que existen y que descubrí por casualidad fue "La noche de los girasoles"...Me encantó.
Muy buena película si señor GesiOH!, digna de estar en el ranking, sin duda.
Cuando veas El habitante pasate por aquí y comentame tus impresiones a ver si te ha gustado!
No soy mu fan del cine españolete pero he de reconocer q las q e visto de las q stan aqui son de las pocas q m hacen creer q aun qda gnt con talento. Mi vida sin mi... una de mis favoritas y el Secreto de sus ojos a pesar de q m costó ponerme a verla, me maravilló.
Muy bien Pableras!
Vaya mierda es el laberinto del fauno. Del resto... creo que no he visto ninguno jajajajaja, pero desde luego has conseguido darme ganas de verlas.
acabo de terminar el habitante incierto y el final me parece malísimo para una peli q me estaba encantando,predecible por un lado y sin sentido por el otro;a lo mejor yo no lo he entendido así q me lo explique alguien xq no hay por donde coger la parte del "primer habitante",para q me entendáis
hola gente...soy argentino y me encanta el cine español pero creo que falta muertos de risa y el orfanata que son de primera para arriba grax.voy a ver las recomendadas.alan
hola que hay compañeros del cine español algunas de las que incluyes en la lista no me terminaron de gustar pero como ha dicho otro para gustos los colores, aún así creo que "El Bola" si que tendria que estar entre ellas. Un Saludo.
"El bola" me gustó mucho, pero tambien del estilo, y k m encantó fué "Barrio", un peliculón, para mi.
Para mi tambien falta "Muertos de risa" y "Barrio" que por cierto me parece mucho mejor que "El bola"
y que hay de los amantes del circulo polar?
Es una película horrible Anónimo, pero se hizo en 1998, así que no entra en los parámetros del ranking. En uno sobre los años noventa no se libraba.
se ven muy buenas, hasta hoy solo e visto la del el laberinto del fauno!! pero espero y sean gratas las recomendaciones!
animo saludos desde México!!
un pecado saltarse "la lengua de las mariposas" - en el top 5
es que es del 99 anónimo!
si, lo es, perdon.
y azul oscuro casi negro?
he visto 3 así q, afortunadamente, aún tengo muchas pelis d calidad a las q asistir.
me gusta esta lista!
Hola!! Estoy bastante en desacuerdo con algunos puestos del ranking, y me faltan algunas peliculas como "mar adentro", "el orfanato", "la flaqueza del bolchevique"...
Un saludo :)
Publicar un comentario
Deja tu comentario, que somos pocos y cobardes...